sábado, 31 de marzo de 2012

Forma de vivir

"Siempre que te descubras en el lado de la mayoría, es hora de pararse a reflexionar" - Mark Twain

"Todo aquel que no viva por encima de sus posibilidades sufre de falta de imaginación" - Oscar Wilde

miércoles, 28 de marzo de 2012

Tocando el cielo con las manos

¿Que hacer en esos escasos momentos en los que uno piensa que tocó el cielo con las manos?, facíl, empujarlo mas alto.

lunes, 26 de marzo de 2012

Fomento de la iniciativa emprendedora

Navegando por Internet llegué a esta fantástica iniciativa del Gobierno de Chile. Se trata de StartUp Chile, un plan para fomentar el espíritu emprendedor en Chile, llevando a emprendedores extranjeros a dicho país. El programa financia hasta U$S 40.000 durante 6 meses, siendo el único requisito que, durante ese lapso, uno de los emprendedores se radique en Chile, desarrolle ahí su modelo de negocio y participe en eventos de difusión a fin de transmitir al público chileno sus experiencias de éxito y fracaso.
Cuando leí acerca de ella, me enamoré de esta idea. La verdad, concuerdo totalmente con uno de sus eslonganes: "En vez de cambiar al mundo a través de la revolución, podemos cambiarlo a través de la innovación".

sábado, 10 de marzo de 2012

Cursos 2012 del GISOI

Comienza un nuevo ciclo lectivo, y desde el GISOI lanzamos nuevamente un conjunto de cursos y materias relacionadas a la Investigación Operativa.
Aquí el link de estas actividades: http://www.gisoiweb.com.ar/2012/03/empezamos-el-2012-con-cursos.html

jueves, 8 de marzo de 2012

Arrancar

Leyendo un post viejito de Joel (pero, como casi todo lo que escribe, muy bueno) recordé esto que había escrito hace un tiempo. Y si, como dice Joel, el tema para hacer las cosas es tener la voluntad inicial para arrancarlas. Luego, la tasa de rozamiento dinámica (por llamarla de alguna manera) es mucho mas chica. Esto se aplica tanto a programar, como a hacer dieta, salir a correr, en fin, cualquier actividad de la vida diaria. Una vez que arrancaste, ya tenés el envión para seguir dando para adelante. Y este arrancar, además, tiene el efecto de evitarte la frustación. Uno se suele poner mal cuando no avanza en el trabajo, cuando no hizo ejercicio, cuando sigue engordando. Pero el costo de la no-frustación en solo un pequeño esfuerzo diario de nuestra voluntad.
Será cuestión de ejercitarla mas a menudo.

martes, 28 de febrero de 2012

15 ideas fundamentales de Belgrano

Copio aquí unos pensamientos de Manuel Belgrano aparecidos en un post en "La Nación":

1. “El miedo sólo sirve para perderlo todo”.

2. “Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos”.

3. “Nuestros patriotas están revestidos de pasiones, y en particular, la de la venganza; es preciso contenerla y pedir a Dios que la destierre, porque de no, esto es de nunca acabar y jamás veremos la tranquilidad”.

4. “El modo de contener los delitos y fomentar las virtudes es castigar al delincuente y proteger al inocente”.

5. “El camino seguro de la libertad es la lucha por la libertad social”.

6. “Fundar escuelas es sembrar en las almas”.

7. “Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método, no desorden; disciplina, no caos; constancia, no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia”.

8. “No es lo mismo vestir el uniforme militar, que serlo”.

9. “La vida es nada si la libertad se pierde”.

10. “No busco el concepto de nadie, sino el de mi propia conciencia, que al fin es con la que vivo en todos los instantes y no quiero que me remuerda”.

11. “Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella”.

12. “Lo que creyere justo lo he de hacer, sin consideraciones ni respetos a nadie”.

13. “Parece que la injusticia tiene en nosotros más abrigo que la justicia. Pero yo me río, y sigo mi camino”.

14. “Renuncio a mi sueldo de vocal de la Primera Junta de Gobierno por que mis principios así me lo exigen”.

15. “Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado”.

¡¡¡Saludos!!!

sábado, 25 de febrero de 2012

La escala del universo

Les comparto el link a una excelente animación interactiva que muestra la escala del universo, desde el nivel de la longitud de planck hasta el tamaño conocido del universo:


¡¡¡Saludos!!!Enlace

domingo, 22 de enero de 2012

Leyendo “The Elements of Statistical Learning”

Desde hace dos semanas, estoy participando en un grupo de lectura del libro “The Elements of Statistical Learning”, actividad propuesta por Juan Jose Gibaja y Carlos Bellosta en sus blogs. Me parece una muy buena idea, sobre todo porque te pone la obligación de mantenerte en ritmo con la lectura de los capítulos. En Modelizando Sistemas voy a ir posteando resúmenes de lo que vaya leyendo.



Saludos!!!

No todo lo que es Cloud es oro

Después del cierre de Megaupload, me puse a pensar un poco sobre la tendencia actual de
pasar la informática a la nube. Honestamente, si bien es útil para muchas cosas, creo que
vamos por mal camino al querer hacer todo a la nube.


Personalmente, la nube me parece útil para aplicaciones enfocadas a compartir potencia de
cálculo, o bien que permitan acceso remoto a archivos guardados en mi propia computadora,
o permita desarrollar contenido en forma colaborativo que pueda descargarme. De nada
sirve un sitio que me permita usarlo a modo de disco rígido, ya que de cerrar perdería
toda mi info. Y aquí englobo a varios servicios a los que estamos acostumbrados a usar,
como las plataformas de e-mail, los sitios de publicación de blogs (como donde
actualmente se publica este blog), los sitios de almacenamiento online, las aplicación
web de oficina, etc. Imaginen nomás que mañana cierra GMail. Me atrevo a decir que el 99%
de los usuarios perdería todos sus correos archivados en esta plataforma. Ídem con
blogger, muy poco usuarios llevan un backup de sus publicaciones. Las redes sociales
corren el mismo destino. Si Facebook cerrada mañana, sería mucha la información que se
perdería.


Aplicaciones que hacen un buen uso del Cloud Computing son, por ejemplo Dropbox, que me
ofrece un disco rígido virtual que sincroniza la información que ya tengo almacenada en
formato físico. No necesito conectarme a Dropbox para trabajar con los archivos asociados
a dicha cuenta.


En fin, es para pensarlo, pero a priori no todo lo que es Cloud es oro.

sábado, 21 de enero de 2012

SOPA, Megaupload y otras yerbas

De todo lo que se ha hablado por la red, creo que este es uno de los mejores análisis del tema. Me encantan los análisis de Fabio, sobre todo por la riqueza que se origina en los comentarios.
Otro buen análisis aquí. Y un breve resumen, con una interesante analogía, aquí.